Continuando con la guía de Redes Sociales para Dummies que comencé hace 15 días nos metemos en el mundo de Google+, dirigido a personas, comercios y negocios que tienen cierto reparo o un miedo a esta forma de llegar a los demás, sin tecnicismos.
© SuriyaPhoto – Fotolia.com
GOOGLE+
Esta red social es similar a Facebook, y alguna pincelada de Twitter, pero con todo lo bueno de Google y algunas ventajas que ayudarán a que seas más visible en la red a través del buscador de Google. Opino que está mucho más dirigida al tema profesional, e incluso comercial en cuanto a hacerse ver, no a vender, en el caso de Google Business, que engloba página, negocio y maps, pero que da para hablar en otro post.
En una primera pantalla, Inicio, están todas las publicaciones de tus círculos, comunidades, sugerencias de amigos y comunidades. Además una columna donde se reflejan las conversaciones de los hangouts. Lo primero que aparece es el cuadro donde compartir tus novedades, ya sean de texto, fotos, enlace, video o un evento. Lo que me gusta mucho es que puedes poner hashtags, esa etiqueta con la almohadilla, la cual resumirá el contenido que compartas y va muy bien para búsquedas sobre temas. Puedes dar un +1, es el me gusta de Google+, compartir y comentar.
Si despliegas el menú de la izquierda tienes más opciones: Perfil, personas, fotos, temas interesantes, comunidades, eventos, hangouts, páginas, local y configuración.
Perfil: Una primer pestaña dedicada a “Sobre mí”, donde va toda tu información personal y profesional. Es muy importante rellenarla del todo, Eslogan, Presentación, Motivos para presumir, pues se harán una idea de quién eres y te dará visibilidad. Extremadamente importante rellenar donde colaboras, en el apartado de Enlaces donde pone “Contribuyes en”, aquí has de poner blogs y sitios donde contribuyes ya sean posts o de cualquier otra forma. Desde aquí también puedes gestionar los círculos, los que te tienen y a los que tienes. Dentro de Perfil hay otra pestaña con tus Publicaciones, donde saldrán todas las publicaciones que hayas hecho. Otra con las fotos, otra con los videos, los +1 que has hecho y las reseñas que has realizado de otros sitios, locales y negocios.
Personas: Depende los datos personales que hayas rellenado, trabajo, estudios, etc., aquí te sugerirá personas a las que añadir a tus círculos en referencias a los datos cumplimentados. Puedes gestionar quien te tiene en círculos, a quien tienes y descubrir nuevas personas y locales a los que añadir según tus gustos.
Fotos: Aquí saldrán las fotos que subas. Además puedes subir las fotos del móvil para hacer una copia de seguridad, dependiendo de cómo tengas configurado este apartado.
Temas interesantes: su nombre lo indica, aquí te sugieren personas, contenido que se ha compartido, comunidades, negocios.
Comunidades: En este apartado están las comunidades a las que te has agregado, recomendaciones de nuevas comunidades según tus gustos y las solicitudes de comunidades para que te añadas.
Eventos: En esta página tienes los eventos a los que has sido invitado, a los que has asistido, ya sean presenciales, hangouts, conferencias web, además de tener en una pestaña otros eventos a los que puedes asistir.
Hangouts: Además de ser el chat típico también puedes hacer video llamada. Excelente herramienta ya que muchos eventos, charlas, clases, cursos y guías se pueden seguir por estas video llamadas y asistir a ellos, o incluso realizar tú los tuyos.
Páginas: Si gestionas alguna página profesional, de negocio o comercio aquí es donde entrarás para gestionarla y se reflejarán todas las que lleves.
Local: En este apartado te recomiendan sitios físicos, restaurantes, hoteles, pubs, tiendas, etc. etc., hacer reseñas en los sitios que te gustan y opinar.
Configuración: Aquí es donde se gestiona todo el tema del perfil, pestañas, privacidad, y un largo etcétera que da para otro post, o más.
Ha sido un post muy sencillo, las cuatro cosas básicas para comenzar con Google+, me encantaría que le perdieras el miedo y pusieras tu perfil, puedes añadirme a tus círculos y cualquier duda por aquí estoy para ayudar, y mejor si además amplias este humilde post con tus opiniones. Si estas de vacaciones… disfruta, disfruta, disfruta, si aún no lo estás… lo estarás Feliz Verano amigos.
Santiago, un tutorial para comenzar con el Google Plus para la didáctca no estaría demás. Gracias.
Las redes sociales están en boca de todos, y muchos quieren aprender a gestionarlas a nivel profesional. Este post, sin duda, es un buen comienzo.
Muchos creen que gestionar redes sociales a nivel profesional es igual o tan fácil como gestionar una cuenta personal, pera detrás de todo, hay un poco más, creación de contenidos, creatividad en posts, analítica, etc…
Para agregar algo más a este interesante artículo, os dejo un post sobre facebook y su competencia http://goo.gl/Po4xYB